María Alicia Briones Gonzales*
Día a día, las cifras de contagio y fallecimientos por la Covid-19 van en aumento y en cumplimiento de su noble labor y del ejercicio de su actividad el profesional obstetra se ve vulnerado, hecho lamentable por una mala gestión en salud pública. Se ha visto que el primer nivel de atención es casi nulo.
Falta mucha cultura, educación y concientización en nuestra sociedad. La solución que planteo es una buena organización en el primer nivel de atención, trabajando con la comunidad que es la base fundamental de la salud pública. Actualmente, es poco o casi no hay fortalecimiento de esta área, lo cual se ve reflejado en la desorganización y burocracia en la que nos encontramos.
El profesional obstetra es importante en una sociedad, pues defiende no solo la vida de una madre, sino la de un ser humano que será el futuro reflejo de una nueva sociedad con consecuencias positivas. El gobierno debe crear más puestos y centros de salud, equipar, complementar y optimizar los recursos económicos. Así mismo, debe reorganizar, educar, impartir salud desde el primer nivel de atención para que nuestra sociedad mejore.
Que esta pandemia nos lleve a la reflexión acerca del sistema desastroso de salud que tenemos sin organización sólida y muy burocrática, donde el control del conocimiento y dominio de los equipos, medicamentos y equipos de protección personal no ha sido adecuado por falta de una logística ágil que dé solución a este problema de salud.
Todo esto se ve reflejado por la enfermedad y/o muerte de muchos profesionales en especial de obstetras a los que hoy rindo homenaje. El pueblo y gobierno debe reflexionar y comprometerse en mejorar el sistema de gestión en salud. Comprometernos a ser mejores seres humanos, menos egoístas y con ganas de realizar bien y cumplir nuestra labor en salud, con amor a la comunidad es siempre el compromiso del Obstetra.
*Catedrática de la Escuela Profesional de Obstetricia (sede central) de la ULADECH Católica
La obstetricia en tiempos de la covid-19 en el Perú
