Programa académico de Psicología
programa-academico-psicologia
Psicología

¿Por qué estudiar Psicología?

Estudiar la carrera de Psicología te permitirá aportar a la salud mental y conductual de las personas. Desarrollarás un pensamiento crítico y analítico con un alto componente ético y humanístico para influenciar positivamente en la vida de los demás.

Perfil de ingreso

  • Cognitivas:
    • Capacidad para expresarse clara y coherentemente tanto de forma oral como escrita.
    • Habilidad para entender y evaluar textos de diversa complejidad, identificando ideas principales, inferencias y argumentos.
    • Conocimiento de biología general y fisiología básica para entender el comportamiento humano.
  • Procedimentales:
    • Habilidad para utilizar herramientas digitales como correo electrónico, páginas web, redes sociales, manejo de entornos virtuales y motores de búsqueda académicos de manera eficiente y responsable.
    • Capacidad para buscar y evaluar información relevante sobre la ciencia psicológica en el país y en el extranjero.
  • Actitudinales:
    • Muestra empatía hacia el cuidado del bienestar físico y emocional de las personas que viven en su entorno.
    • Disposición para desarrollar su crecimiento personal y académico desarrollando la capacidad de planificación, organización y autorregulación.
    • Interés en colaborar con otros en la consecución de objetivos comunes fomentando un ambiente de solidaridad y de aprendizaje participativo.

Perfil de egreso

Las competencias genéricas son las siguientes:

  • Pensamiento crítico: Aplica el pensamiento crítico para evaluar ideas y elaborar propuestas para resolver problemas de la profesión.
  • Comunicación: Utiliza la comunicación para producir textos de acuerdo a las normas del lenguaje formal y técnico de la profesión.
  • Trabajo colaborativo: Aplica el trabajo colaborativo para alcanzar objetivos comunes en la solución de problemas de la profesión.
  • Emprendimiento e Innovación: Desarrolla habilidades de emprendimiento e innovación para adaptarse a situaciones nuevas respondiendo de manera autónoma, creativa e innovadora.
  • Gestión de la información: Gestiona la información para generar nuevos conocimientos mediante procesos de investigación.
  • Manejo ético de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Utiliza las TIC de manera estratégica y ética en sus procesos académicos y profesionales.
  • Aprendizaje autónomo: Actúa con autonomía para gestionar sus procesos de aprendizaje y de desarrollo personal.
  • Responsabilidad Social: Aplica los conocimientos adquiridos mediante proyectos de responsabilidad social universitaria de formación académica, en los grupos vulnerables fomentando un comportamiento altruista y solidario.

Requisitos de grados y títulos

  • Solicitud en Formato Único de Trámite (FUT), dirigido al Rector.
  • Recibo de pago por los derechos correspondientes.
  • Dos (02) fotografías tamaño pasaporte a color actualizada, con ropa formal, sin lentes y en fondo blanco.
  • Tesis o trabajo de investigación, en archivo digital o formato pdf, según corresponda.
  • Copia de DNI vigente.