Programa académico de Psicología
programa-academico-contabilidad
Contabilidad

¿Por qué estudiar Contabilidad?

Estudiar la carrera de Contabilidad te permitirá desarrollar un papel fundamental en las empresas gracias al conocimiento que te brindamos en tecnologías aplicable a las finanzas y contabilidad, con lo cual, realizarás un mejor análisis de los negocios, gestión de riesgos e inversiones y demás factores necesarios para el éxito de toda empresa.

Perfil de ingreso

  • Cognitivas:
    • Capacidad para expresarse clara y coherentemente tanto de forma oral como escrita.
    • Demuestra la capacidad en el desarrollo de casos aplicando un adecuado razonamiento verbal en la aplicación de situaciones de estudio.
    • Habilidad para entender y comprender textos de diversos temas relacionados con las ciencias sociales.
    • Conocimiento básico y responsable de la Historia del Perú, su realidad nacional, y, su empatía para el análisis y aplicación pertinente de los principios éticos propios de la sociedad.
    • Conocimiento de las operaciones básicas de la matemática y habilidad para aplicarlos en el entorno de la economía asociada a la formación durante sus estudios.
  • Procedimentales:
    • Destreza para el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Correo electrónico, páginas web, redes sociales, manejo de entornos virtuales y motores de búsqueda académicos básicos de manera eficiente y responsable.
    • Desempeño eficiente en la búsqueda, clasificación y análisis crítico de la información asociada a la gestión contable y financiera en las entidades privadas y públicas.
  • Actitudinales:
    • Flexibilidad en el aprendizaje autónomo para el cumplimiento de las actividades académicas en temas de organización contable.
    • Empatía para entornos colaborativos durante el aprendizaje en equipo.
    • Responsabilidad y compromiso en la gestión documentaria empresarial, demostrando vocación de servicio en la profesión contable.

Perfil de egreso

Las competencias genéricas son las siguientes:

  • Pensamiento crítico: Aplica el pensamiento crítico para resolver hechos económicos, priorizando el bien común dentro del contexto de su profesión.
  • Comunicación: Utiliza la comunicación para manejar responsablemente sus expresiones orales, escritas y a través de las TIC.
  • Trabajo colaborativo: Aplica el trabajo colaborativo para alcanzar objetivos comunes en la solución de hechos económicos de las diferentes actividades en el campo de la profesión.
  • Emprendimiento e Innovación: Desarrolla habilidades de emprendimiento e innovación para adaptarse a hechos económicos, respondiendo de manera autónoma, creativa e innovadora dentro del contexto de su profesión.
  • Gestión de la Información: Gestiona la información de diversas fuentes confiables para procesarlas y generar respuestas creativas a los hechos económicos e información financiera.
  • Manejo ético de las TIC: Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de manera responsable, segura y transparente para gestionar la información relevante en el ámbito de su profesión, obtenida a través de medios electrónicos.
  • Aprendizaje Autónomo: Actúa con autonomía para gestionar sus procesos de aprendizaje y de desarrollo personal que contribuyan a su formación profesional.
  • Responsabilidad social: Aplica los conocimientos adquiridos mediante proyectos de responsabilidad social universitaria de formación académica, en los grupos vulnerables, fomentando un comportamiento altruista y solidario en el contexto de su profesión.

Requisitos de grados y títulos

  • Solicitud en Formato Único de Trámite (FUT), dirigido al Rector.
  • Recibo de pago por los derechos correspondientes.
  • Dos (02) fotografías tamaño pasaporte a color actualizada, con ropa formal, sin lentes y en fondo blanco.
  • Tesis o trabajo de investigación, en archivo digital o formato pdf, según corresponda.
  • Copia de DNI vigente.