Jubileo de los misioneros de la misericordia

Jubileo de los misioneros de la misericordia

“Quedaron sólo ellos dos: la miserable y la misericordia”

Durante una homilía, el papa Francisco usó una expresión basada en las enseñanzas de san Agustín. Esta frase reflexionaba sobre el pasaje del evangelio de Juan que relata el encuentro entre Jesús y la mujer acusada de adulterio.

En el centro no aparece la ley y la justicia legal, sino el amor de Dios que sabe leer el corazón de cada persona, para comprender su deseo más recóndito, y que debe tener el primado, sobre todo (Carta Apostólica, 2016). Nuestra miseria ante la Misericordia divina, bajo este contexto se erige una sociedad de la culpabilidad entre los acusadores y la acusada. Por ende, nadie puede censurar a otro, es decir, es necesario el perdón, como lo señala el gran teólogo Hans Urs von Balthasar. “Así, Dios encerró a todos en la rebeldía para poder tener misericordia de todos”. ¡Qué profunda riqueza, sabiduría y conocimiento el de Dios!¡Qué indescifrables sus juicios! ¡Qué insondables sus caminos! (Rm 11,32-33).

El papa Francisco también señala que, a veces nos sentimos solos y perdemos el hilo de la vida. Cuántas veces no sabemos cómo recomenzar, oprimidos por el cansancio de aceptarnos. Necesitamos comenzar de nuevo, pero no sabemos desde dónde. El cristiano renace siempre del bautismo: del perdón sorprendente de Dios, de su misericordia que nos restablece. Sólo sintiéndonos perdonados podemos salir renovados, después de haber experimentado la alegría de ser amados plenamente por el Padre (Vatican New, 2019). “Hay que inyectarse cada día de esperanza para no morir de realidad” es una famosa frase del escritor estadounidense Ray Braddbury. Me atrevo a prescindir de la palabra ´fantasía´, sentido original de la frase, y acuñar la palabra ´esperanza´, porque las miserias se tornan pesadas y buscamos senderos para aprender, y hacer vida aquella virtud teologal que se basa en la fe en Jesucristo y que impulsa a los cristianos y no creyentes a vivir en la esperanza de la vida eterna.

Sobre el particular, la iglesia de Chimbote quiere dar gracias a Dios por todos los Misioneros de la misericordia que han pasado por estas tierras de promisión, a Mons. James Edward Charles Burke, dominico norteamericano, fr. Lino Dolan, fr. Juan Corr, fr. Bernardo Smith, fr. Agustín Evans y fr. Tomás Krafft, puesto que Chimbote se encomendó a los dominicos de la provincia de San José de New York. Junto a ellos, la orden religiosa de los padres oblatos de San José de Asti, Italia, con la presencia del Padre Marco Libardoni, el Padre Moisés Chirinos, el Padre Luis Paganini Colombo, el Padre Ángel Sciandra, el Padre Ciro Palai, el Padre Luis Zanzóttera, el Padre Mario Di Paolo, el Padre Marino Strinati, el padre Octavio Tanzi, el padre Eugenio Gherlone, el padre Dante Frasnelli y el padre Carlos Carazzola. Además, a nuestras Misioneras de la misericordia, Las Hermanas del Verbo Encarnado, Rosalina Acosta, Charles María Frank (Carla María), Mary Mark Gerken, Gwendolyn Grothoff, Louis Katherine Schuler (Luisa) y Felícitas Villegas. Finalmente, a Mons. Luis Armando Bambarén Gastelumendo y a nuestros mártires, Michal Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, frailes franciscanos conventuales, y a Alessandro Dordi, misionerero italiano.

Oración

Señor Jesucristo, manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Esperanza sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres para proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos, y restituir la vista a los ciegos. Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia, a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

Oficina de Teología y Pastoral

Referencias

Carta Apostólica (20 de noviembre del 2016). Misericordia et misera. El jubileo extraordinario de la misericordia. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_letters/documents/papa-francesco-lettera-ap_20161120_misericordia-et-misera.html#_ftnref1

Vatican News (29 de marzo del 2019). El Papa: “El centro de la confesión no son los pecados, sino el amor que recibimos”. https://goo.su/K3ArGps